Bernardo Costanzo, 4° en Mar del Plata

La competencia, que tuvo como árbitro principal al AI Leandro Plotinsky, se llevó a cabo en las instalaciones del Estadio Mundialista y se aplicó el sistema suizo a 7 rondas con una hora a finish por jugador.
Las partidas valían 1 punto por ganada, 0,5 por empatada, y 0 la perdida, por lo que el equipo que alcanzara los 3 puntos con la suma de sus 5 jugadores, sería el ganador del match. En este aspecto, los bonaerenses se encontraban en desventaja ya que una de las chicas de Tres Arroyos no pudo concurrir a Mar del Plata, por lo que los jóvenes arrancaban todos los matches con un punto perdido, teniendo poco margen de error a la hora de buscar los 3 puntos mínimos para ganar la ronda. En cuanto al puntaje por match, el ganado valía dos MP, el empatado valía 1, y el perdido valía 0.
Debido a cuestiones estratégicas, se decidió dejar vacante el tablero 1 por la ausencia de la tresarroyense, mientras que Bernardo jugó en el tablero 2, Martín Gardes de La Plata en el 3, Pablo Baez de Saladillo jugó en el 4, y María Victoria Torres de Junín hizo lo propio en el 5.
Las partidas valían 1 punto por ganada, 0,5 por empatada, y 0 la perdida, por lo que el equipo que alcanzara los 3 puntos con la suma de sus 5 jugadores, sería el ganador del match. En este aspecto, los bonaerenses se encontraban en desventaja ya que una de las chicas de Tres Arroyos no pudo concurrir a Mar del Plata, por lo que los jóvenes arrancaban todos los matches con un punto perdido, teniendo poco margen de error a la hora de buscar los 3 puntos mínimos para ganar la ronda. En cuanto al puntaje por match, el ganado valía dos MP, el empatado valía 1, y el perdido valía 0.
Debido a cuestiones estratégicas, se decidió dejar vacante el tablero 1 por la ausencia de la tresarroyense, mientras que Bernardo jugó en el tablero 2, Martín Gardes de La Plata en el 3, Pablo Baez de Saladillo jugó en el 4, y María Victoria Torres de Junín hizo lo propio en el 5.
Al cabo de seis rondas disputadas, los bonaerenses marchaban primeros en las tablas de posiciones con 4 matches ganados (ante Córdoba, Tucumán, Santiago del Estero y Formosa), 2 empatados (ante Neuquén y Chubut) y ninguno perdido. Esto se hace más meritorio si se tiene en cuenta que los chicos arrancaban todos los matches 1-0 abajo.
En la última ronda, los jóvenes cedieron ante la presión de la escuadra de Capital Federal (CABA) y cayeron por 4 a 1, siendo relegados a la 4ta posición, dentro de un total de 24 equipos (un seleccionado de cada provincia y otro de la Ciudad de Buenos Aires). El torneo fue ganado, justamente, por el equipo de CABA imponiéndose en los desempates a las provincias de Salta y Chubut, ya que los tres equipos finalizaron con 11 MP (producto de 5 matches ganados, 1 empatado y 1 perdido), seguidos por Buenos Aires con 10 puntos de match (con 4 matches ganados, 2 empatados, y 1 perdido).
En lo que respecta a actuaciones individuales, Bernardo tuvo un buen torneo en el tablero 2 con 5 victorias (ante Neuquén, Córdoba, Santiago del Estero, Formosa y CABA) y 2 derrotas (ante Tucumán y Chubut). En tanto, Martín Gardes hizo 3,5 puntos (2 partidas ganadas, 3 empatadas y 2 perdidas) en el tablero 3, Pablo Baez hizo 6 (6 ganadas y 1 perdida) en el tablero 4, y Victoria Torres finalizó con 4,5 puntos (4 ganadas, 1 empatada y 2 perdidas) en el tablero 5.
No hay comentarios:
Publicar un comentario